La serie gira entorno a una familia que vive en Nueva Jersey que, a pesar de aparentar normalidad, la realidad es que el patriarca, Tony Soprano, es uno de los más temidos jefes de la mafia.
Asimismo, Tony Soprano padece de ataques de pánico y crisis ansiedad, episodios que experimenta por primera vez tras la marcha de unos patos que se encuentran en la piscina de su jardín. Este hecho lo lleva a asistir de forma clandestina a la consulta de una psiquiatra, la doctora Jennifer Melfi.
Entretanto, el protagonista debe dirigir su estresante negocio criminal que lleva a cabo junto a su tío y su sobrino. Mientras, Tony hace creer que se dedica a la gestión de residuos y, al mismo tiempo, tiene que lidiar con los problemas familiares que se desencadenan en su casa con su mujer Carmela, su hija Meadow y su hijo Anthony Jr.
Los Soprano tiene la peculiaridad de ser una de esas series por las que parece no pasar el tiempo, una de las cuales permanecerá eternamente en el olimpo de la ficción televisiva y que sigue arrebatando el puesto a muchas de ellas. Pero, ¿cuál fue el origen de su éxito? ¿qué la hace tan interesante? ¿qué podemos destacar de ella?
A continuación indagaremos en algunos elementos por los que destacó en el momento de su estreno y por los cuales hoy sigue tan viva como entonces.
Un contexto propicio para el éxito
Desde hacía años, el cine ya había ofrecido al gran público historias de gánster y mafiosos. Había dado grandes títulos como El Padrino (1972), obra culmen de su género. Pero, hasta la llegada de Los Soprano, no había existido nada parecido en la pequeña pantalla. Entonces, ¿podría considerarse a esta serie como el punto de inflexión de la ficción televisiva?
A diferencia de otras series coetáneas, esta llegó en un momento en que el espectador no estaba acostumbrado a una serie de calidad casi cinematográfica, a excepción de Twin Peaks (1990-1991).
En este sentido, HBO inició con series como Los Soprano una estrategia de negocio basada en la calidad de sus producciones, a la que hoy día se mantiene fiel, desde el guion hasta la postproducción del contenido.
Pero, ¿cómo lo consiguió?
Un personaje complejo
¿Quién es Tony Soprano? Uno de los secretos sine qua non para que una serie “enganche” al espectador desde el episodio piloto es, precisamente, la forma en que son presentados sus personajes. En este sentido, que el espectador empatice con el protagonista también ayuda.
Y, ¿cómo podemos empatizar los espectadores con un mafioso si no conocemos ese mundo de primera mano? Pues, ¿qué tal si la primera escena presenta a un hombre “corriente” en la consulta de una psicóloga?
En un primer momento, el protagonista no es un mafioso. Tony Soprano es un hombre aparentemente común cuya ansiedad y diferentes traumas acumulados lo han llevado a sentarse frente a la doctora para tratar de encontrar una explicación a esa especie de crisis existencial que atraviesa.
Y, cuando el espectador asume que Tony es un hombre más en el mundo, de repente, descubre que es un criminal.
Los tres núcleos principales de la vida de Tony
La vida de Tony Soprano se desenvuelve en tres entornos principales: la familia, la mafia y la consulta de la doctora Melfi. Y, ¿qué tiene todo esto de original?
Pues, se podría decir que estos son los tres “elementos estrella” de la serie. Asistimos a un espectáculo televisivo que no solo nos muestra cómo es el mundo interno de la mafia, sino también cómo se enfrenta un temido cabecilla a su vida, como una persona normal, tiene sus problemas familiares y, algo más singular que nos hace cuestionarnos es qué hace un mafioso asistiendo a terapia.
La familia
Por un lado, la vida en su hogar, con su esposa y sus hijos. Es una familia atípica, el matrimonio entre Tony y Carmela se fundamenta en intereses mutuos y, a lo largo de la serie, presenta diferentes altibajos.
Por otro lado, el comportamiento de Livia, la madre de Tony, no es fácil de llevar para el protagonista. Su progenitora, es un dolor de cabeza más en la vida de Tony durante las tres primeras temporadas.
La mafia
Por otro lado, Tony constituye otra familia fuera de su entorno doméstico. Su grupo clandestino, la mafia. Aquí Tony se desenvuelve en un entorno hostil, violento, delictivo y lleva a cabo diferentes asesinatos a lo largo de la serie.
La terapia
Finalmente, otra vía fundamental en la vida de Tony Soprano la conforma las sesiones con la psiquiatra, con la cual experimenta diferentes altibajos y tensiones a lo largo de la ficción.
Es a lo largo de estas sesiones donde asistimos como espectadores al “mundo interior” de un tipo muy peligroso pero, al fin y al cabo, con sus problemas existenciales.
Asimismo, conforme avanza la serie en la consulta también se van desvelando detalles de la infancia del protagonista.
Uno de los finales más comentados de todos los tiempos
Cuando asistimos al final de los soprano, da igual el año en que esto suceda, hallamos ante nuestros ojos uno de estos desenlaces que, por imprevisible, inesperado y abrupto, nos invita a aplicar la interpretación personal. Pues, si hay algo que ha tenido esta serie, ha sido precisamente multiplicidad de lecturas.
Hoy, algunos espectadores se siguen preguntando si el final de esta serie es realmente abierto o simplemente el capítulo es un cúmulo de pistas cuyo resultado se alcanza tras visualizar una y otra vez lo que ocurre antes del fundido a negro.
Lo último que aparece ante nuestros ojos es la imagen de una familia, los Soprano, que se dispone a cenar en un restaurante. Entretanto, desconocidos entran y salen por la puerta del restaurante donde estos se encuentran. Después, 10 segundos de fundido a negro invaden la pantalla. Entonces, ¿qué ocurre con Tony Soprano? ¿Es este final la señal de una historia que se niega a terminar?
La realidad es que, aunque desconocemos la intención de David Chase con esta escena, el final de los Soprano ha conseguido que la serie siga estando viva durante años y forme parte de debates.
Pero, no existe ningún secreto eterno y, para beneficio de los grandes seguidores de la serie, el creador David Chase, más de una década después del inicio de la controversia, reveló el final. El creador dio a entender en una entrevista que “tenía pensada esa escena de muerte dos años antes de terminar la serie” y que “todos podríamos morir en un restaurante”. Entonces, ¿es esta escena final el preludio del deceso de la familia Soprano?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.